domingo, 30 de octubre de 2016

Víctor Fernández García: LA TABERNA: UNA LIBRETA PARA EL RECUERDO



La Taberna (Una libreta para el recuerdo) es un libro del escritor Víctor Fernández García.

Más adelante, cuando lea el libro algo que estoy deseando, publicaré una reseña.


Descripción:

Reseña del editor

Joel ronda los treinta.  
Se siente atrapado en un punto vital que no parece reportarle demasiada felicidad. 
Su trastorno bipolar le ha arrastrado, más que acompañado, por buena parte de su camino.

Bien pronto creyó encontrar un bastón para subsanar la problemática maníacodepresiva.
Desde que el alcohol llegó a su vida fue creciendo en protagonismo a medida que su salud mental abría de par en par las puertas del oscuro territorio de una mente que hierve en busca de claridad.

Una libreta siempre le acompaña.  
En ella, Joel plasma retazos de su mundo interior.  
Necesitado de paz, dará forma a un buen consejo encontrando el rastro de una misteriosa taberna.  
Será allí donde habrá de recrudecerse la batalla contra el trastorno, el alcohol y un monstruo.

Armado únicamente con un lápiz y las páginas de su libreta, perseguirá la estela de una salida a la autodestrucción que le consume cíclicamente, desde hace tanto tiempo que la oscuridad parece haber conquistado un lugar en el cual la tímida luz de un farolillo permanece, no obstante, encendida.


Detalles de la novela:
  • Tapa blanda: 250 páginas
  • Editor: CreateSpace Independent Publishing Platform; Edición: 1 (11 de octubre de 2016)
  • Idioma: Español
  • ISBN-10: 1539398412
  • ISBN-13: 978-1539398417
  • Venta en Amazon

martes, 18 de octubre de 2016

Stephen King: LOS OJOS DEL DRAGÓN


Los ojos del dragón es un apasionante relato de aventuras, con héroes, dragones, príncipes, hechiceros...

El joven príncipe Peter, hijo del difunto rey, da la talla de monarca y espera heredar el reino. Pero el mago de la corte dispone que sea ungido el Príncipe Thomas, un muchacho al que manipula de acuerdo con sus siniestros propósitos. Sin embargo, Thomas posee un secreto que nadie ha sido capaz de adivinar.


Autor:

Stephen King es el maestro indiscutible de la narrativa de terror contemporánea, con más de cincuenta libros publicados. En 2003 fue galardonado con la Medalla de la National Book Foundation por su contribución a las letras estadounidenses, y en 2007 recibió el Grand Master Award que otorga la asociación Mystery Writers of America. Entre sus títulos más célebres cabe destacar El misterio de Salem's Lot, El resplandor, La zona muerta, Ojos de fuego, It, Maleficio, La milla verde y las siete novelas que componen el ciclo «La Torre Oscura». Debolsillo ha publicado, entre muchos otros, Blaze, El ciclo del hombre lobo y La cúpula. Sus últimos libros publicados en nuestro idioma son Mr. Mercedes, Doctor Sueño, Joyland y 22/11/63.


Detalles del Libro:

Tapa blanda: 400 páginas
Editor: Debolsillo; Edición: 001 (15 de diciembre de 2014)
Colección: BEST SELLER
Idioma: Español
ISBN-10: 8497930193
ISBN-13: 978-8497930192


Autor: Stephen King
Fuente: Amazon

martes, 11 de octubre de 2016

Reinos Olvidados: ELMINSTER. Vol. II: ELMINSTER EN MYTH DRANNOR


Elminster en Myth Drannor, es la segunda parte de la trilogía 'Elminster' del escritor canadiense Ed Greenwood.

Ha llegado la hora de la gran ciudad élfica de Cormanthor, cuando las Tierras Centrales son el hogar de bárbaros. Elminster fue guiado hasta Cormanthor, las Torres del Canto, donde Eltargrim era soberano. Allí vivió durante más de doce veranos, aprendiendo a sentir la magia y a someterla a su voluntad.


Nacido en 1959 en Canada, Greenwood es uno de los creadores de los Reinos Olvidados desde que hizo ajustes en su casa a un módulo de D&D allá por 1975. Junto con Jeff Grubb escribiría la primera campaña de Reinos Olvidados para TSR en 1987.


Es socio fundador de la red RPGA (Asociación de jugadores de Juegos de Rol) , ha escrito más de treinta libros y módulos para TSR y Wizards of the Coast. Es básicamente un autor free-lance, además trabaja como oficinista en una biblioteca donde edita cerca de una docena de pequeñas revistas.


Autor: Ed Greenwood
Editorial Planeta de Libros

martes, 4 de octubre de 2016

Jessica Galera Andreu: LETARGO (SAGA DIVANO)




Letargo es un libro de la escritora Jessica Galera Andreu, primer volumen de la Saga Divano.


Sinopsis:

El mundo de Tayra se detiene con la muerte de su novio Alex en un fatídico accidente de coche. Todo lo que quedó por decir y por hacer cobra especial sentido con la aparición de tres extrañas personas que afirman ser ángeles y que buscan el alma de uno de los suyos, reencarnado en un humano, al que han de hallar antes de que un caído lo haga.

La caótica existencia de Tayra se ve acentuada más si cabe, aunque también, gracias a ellos, es por fin capaz de encontrar una explicación a las misteriosas presencias que la llevan acechando desde hace varios meses y a las que estaba empezando a acostumbrarse. Asalian, Diorah y Deos la ponen al corriente acerca de un desorden entre mundos que provoca la posibilidad de pasar de una dimensión a otra, vidas paralelas, donde los desconocidos pueden ser amigos; los amigos, desconocidos y los muertos pueden estar vivos. Vidas diferentes, caminos distintos y otras decisiones que generan una existencia desconocida para ella.

Tayra se ve obligada a poner su vida en manos de los tres. La atracción incontenible que Deos ejerce sobre ella topará de frente con su amor incondicional por Alex, arrastrándola de lleno a la Guerra Ancestral entre el bien y el mal, una batalla tan antigua como sus propios sentimientos.


Detalles de la novela:

martes, 27 de septiembre de 2016

Escritorio del Búho: EL SILLÓN DEL BÚHO. ENTREVISTA A MIGUEL COSTA


Entrevista publicada el día 19 de Septiembre de 2016 en el blog literario Escritorio del Búho http://elescritoriodelbuho.blogspot.com.es

Para acceder a la entrevista en la web original haz clic en la imagen:



Transcripción de la entrevista:


EL SILLÓN DEL BÚHO. MIGUEL COSTA.


Hoy nos hace el honor de acompañarnos un escritor, del cual he tenido la fortuna de reseñar dos de sus libros, es un gran exponente del género de fantasía, con cuatro publicaciones a la fecha una de ellas  de relatos cortos de terror.


Para los que no lo conocen:

nació en Murcia (España) en 1975. Es amante de la Historia y desde muy joven aficionado a la lectura, sobre todo a la literatura fantástica, de terror y policíaca. Es seguidor empedernido de escritores como Stephen King, R.A. Salvatore, J.R.R. Tolkien o Edgar Allan Poe, entre otros. Es autor de la novela de fantasía épica Valesïa, perteneciente a la saga Los Señores del Edén, su primera obra publicada; Senderos Oscuros, un libro de versos considerado un Apéndice de Valesïa; y El Pasaje del Diablo, un libro compuesto por diez relatos cortos de terror. Elinâ es la segunda entrega de la saga Los Señores del Edén.

Así que sin más los dejo en la grata compañía de:

MIGUEL COSTA

A quien le agradezco mucho el tiempo que se tomó para responder las preguntas.


1.- Ya he leído cuales son los autores que te han influenciado, pero, ¿qué es lo que motiva a Miguel Costa para seguir escribiendo?

La gran afición a la literatura, por supuesto. 

2.-Te inspiraste en una canción para escribir tu primera novela, Valesïa, ¿siempre encuentras inspiración en la música para escribir? 

No siempre, sin embargo las canciones con letras épicas para mí son una gran fuente de inspiración. 

3.- Manejas muchos personajes en tus novelas, ¿qué tan difícil resulta esto al estar escribiendo una historia?

Es algo de lo que más gusta, crear personajes; tal vez por eso decidí que en la saga Los Señores del Edén erigiría a un gran número de ellos. 

Aunque no solo hay que crearlos, sino también darles personalidad, algo a veces complicado por ser tantos. 

4.- Eres un escritor versátil, dado que escribes fantasía, terror, ¿en qué género no incursionarías y por qué razón?

Generalmente me decanto solo por la literatura de ficción, predominando la fantasía y el terror; fuera de la ficción no tengo proyectado escribir ningún otro género, así como tampoco lo descarto. 

5.- ¿Trabajas en algún proyecto literario nuevo?

En estos momentos estoy escribiendo la tercera y última parte de la saga Los Señores del Edén. 

6.- En cuanto a promoción, ¿has tenido suficiente o has tenido dificultades para dar a conocer tu trabajo?

El mundo de la literatura no es fácil; hay muchísimos escritores y todos quieren darse a conocer. Yo en particular, al publicar hasta ahora libros en formato de ‘autoedición’ he tenido bastantes dificultades. 

7.- En cuanto a publicidad ¿Qué peso han tenido las redes sociales en ese aspecto? 

Muchísimo. Para los escritores noveles son sin duda fundamentales. 

8.-La queja de muchos escritores es la poca visibilidad que tienen sus trabajos para los lectores, ¿qué consideras que hace falta para que los escritores noveles tengan un escaparate más amplio? 

Una buena promoción a través de redes sociales, como ya he dicho, o por las editoriales y hasta por el mismo autor, que puede colaborar activamente con bibliotecas, librerías o asociaciones culturales. 

9.- ¿Alguno de tus personajes tiene rasgos de tu personalidad? 

A grandes rasgos no. Sin embargo, muchos de ellos tienen bastantes rasgos de personas conocidas, amigos o familiares. 

10.-¿Qué aficiones tienes que no tengan nada que ver con el mundo de la literatura? 

La música, y en menor grado el fútbol. 

11.-¿Cómo es un día normal en la vida de Miguel Costa? 

Totalmente corriente, dedicado al trabajo y a la familia. 

12.- ¿Qué consejo le darías a quién quiera incursionar en el mundo de la literatura? 

Escribir siempre con ilusión y sobre todo nunca desanimarse si el resultado no es inicialmente satisfactorio. 

13.- Y para terminar, ¿qué le dirías a los lectores para animarlos a leer tu trabajo? 

A quien le guste la fantasía épica, encontrará en Los Señores del Edén unas novelas interesantes, llenas de magia y donde todo es absolutamente posible. 

Muchas gracias Miguel por aceptar participar en esta sección.

Sus libros de venta en Amazon y Google Play

martes, 20 de septiembre de 2016

LA NOVELA VALESÏA, VOL. 1 DE LA SAGA LOS SEÑORES DEL EDÉN, EN LA WEB LITERARIA 'FANTÉPIKA'


La novela de fantasía épica Valesïa, Vol. 1 de la saga Los Señores del Edén, ya se encuentra reseñada en la web de literatura FantÉpika http://jessi-ga.wixsite.com/fantepika.


Para acceder a la reseña haz clic aquí.



Información de Valesïa:

Título: Valesïa (saga Los Señores del Edén)
Autor: Miguel Costa
Los Señores del Edén:
Ilustrador: Fran Lozano
Formato: Papel
Páginas: 432
Idioma: Español/Castellano
Maquetación: Guillermo Martínez
ISBN-13: 978-1505369861
ISBN-10: 150536986X
Venta en la plataforma de internet Amazon:


M. A. Costa



jueves, 8 de septiembre de 2016

RESEÑA DEL LIBRO 'EL PASAJE DEL DIABLO' PUBLICADA EN EL BLOG 'RINCÓN DE FANTASÍA' DEL ESCRITOR JOSE BAENA CASTEL



Reseña del libro El Pasaje del Diablo, publicada por el escritor de género de ficción José Baena Castel, autor de libros como Las Crónicas de Érdwill 1 (La Espada Sagrada) y Tierras de Gyadomea 1 (Las Tierras del Nuevo Mundo), entre otros:


Fecha de publicación: 1ª edición, 4 de mayo de 2015
Formato:  12,7x0,5x20,3
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 80
Editorial: Createspace
Idioma: Español
ISBN: 978-1511921459
Género: Terror




SINOPSIS

Cuando los muertos y los monstruos acechan en las sombras: en las tétricas y oscuras callejuelas de los peligrosos suburbios, en los lúgubres y solitarios senderos de los tupidos bosques, y en las alcobas lóbregas y sombrías de las misteriosas mansiones; el terror ensombrece las almas inocentes y desprotegidas de los hombres, que vagan desconsoladas en el mundo de las tinieblas. El Pasaje del Diablo es un libro de terror, compuesto por diez relatos cortos que acontecen a lo largo del siglo XIX, donde los demonios atormentan a sus protagonistas, envenenando sus mentes, afligiendo sus corazones y pudriendo sus propias almas inmortales.


SOBRE EL AUTOR


Miguel Costa nació en Murcia (España) en 1975. Es amante de la Historia y desde muy joven aficionado a la lectura, sobretodo a la literatura fantástica, de terror y policíaca. Es seguidor empedernido de escritores como Stephen King, R.A. Salvatore, J.R.R. Tolkien o Edgar Allan Poe, entre otros. Es autor de la novela de fantasía épica Valesïa, perteneciente a la saga Los Señores del Edén, su primera obra publicada; Senderos Oscuros, un libro de versos considerado un Apéndice de Valesïa; y El Pasaje del Diablo, un libro compuesto por diez relatos cortos de terror.


RESEÑA

Primeras impresiones: El Pasaje del Diablo es un libro con muy pocas páginas de relatos cortos de terror.

Ya conocía otro trabajo de Miguel Valesïa, la primera novela de Los Señores del Edén una saga de fantasía épica. Ahora cambia de género al terror, seguramente influenciado por Stephen King, quizás su escritor preferido del género.

Cubierta: Pienso que está muy conseguida; los colores, las letras, el fondo... te indican que el género no puede ser otro, y casi te adentran en lo que viene después. Lo que sí es que hubiese cambiado la imagen del chico demonio o vampiro, por un varón maduro, porque la mayoría de los relatos el narrador es un hombre; o por alguna criatura sobrenatural distinta a un chico.

Historia: Son diez relatos cortos de terror, que la única relación que guardan entre sí es la época en la que están situados, el siglo XIX.
Los hay de todo tipo de seres sonbrenaturales. El primero "El Pasaje del Diablo" es de vampiros, el segundo, "La Diligencia" es de espectros, el tercero, "Las Voces" es de fantasmas, el cuarto, "Los Entes" es de zombis, el quinto, Las Bestias" es de hombres-lobo, el sexto, "Elena" no he sabido muy bien de que era, creo que de un asesino, el séptimo, "El Visitante" es de La Muerte, el octavo, "La jaula" es de brujas, el noveno, "El lago" es de fantasmas, y el décimo, "El amo" es de un demonio.
Las historias me han parecido buenas todas. Las mejores la primera, la séptima y la novena. Pero aunque me gustaron mucho éstas y su parte fantástica, no consiguieron su propósito, darme miedo. Aunque sí crearon el suspense adecuado. Decir que nunca o casi nunca me dan miedo las pelis del género, solo muy pocas del estilo de miedo psicológico, esas que te hacen pensar. E incluso con esas no me suelo sobresaltar, sino pensar. 

Personajes: Chapó. A pesar del hecho que tenían poco margen donde darse a conocer al tratarse de relatos cortos independientes, estaban muy logrados, gracias sobretodo a dos cosas; solía haber pocos personajes por relato y el narrador era uno de ellos, siempre el principal. Con ello, el autor ha logrado ponernos en la piel del ese personaje en cuestión, y hacernos sentir lo mismo que él, tomándole así cariño en muy poco tiempo.

Mundo: Ésta muy bien recreado. La ambientación en el siglo XIX está muy bien plasmada, sus escenarios, paisajes, situaciones, sociedad... además, la fantasía que integró con sus criaturas sobrenaturales, en ese marco temporal quedan fenomenal. Me gustaron mucho. 

Desarrollo: Al tratarse de relatos, y además independientes, resulta un poco complicado abordar este punto. En cada uno de ellos el ritmo era adecuado, pero yo los hubiese hecho más largos. Casi todos terminaban con la parte de terror como punto final. Así que nos quita lo mejor de la historia, lo que viene después, la parte sobrenatural  que a mi gusto, la hubiese desarrollado más.

Narración:  Es muy buena, incluso mejor que la de Valesïa. Sobretodo en su primer relato el que le da título al libro, narrado con mucho tacto y un gusto exquisito. Escogiendo los adjetivos y acariciando las palabras. Aunque precisamente en ese relato en ocasiones abuse de los adverbios terminados en mente. Mencionar que todos están narrados en primera persona, y lo mejor, que está narrado con un lenguaje muy propio de la época en la que está ambientado.

Originalidad: Pues la verdad, nada que no hayamos visto antes. Este género está ya muy explotado y es difícil innovar. Decir a favor del autor, que tampoco lo pretendía. Pienso que quería contar exactamente lo que contó ambientado de esa misma forma.

Adición: La época en la que está ambientado creo que ayuda mucho, y los seres sobrenaturales  que salen me gustan. Pero como no es una novela sino relatos, que casi no guardan relación es dificil meterse en el libro, cuando comienzas a hacerlo, comienza una historia diferente y te vuelves a salir... Además, decir que el terror no es de mis géneros preferidos, por eso aunque tiene muy pocas páginas tardé más de lo que normalmente tardaría en leerlo. Eso no quiere decir que no enganche a los fans del género.

Punto flojo: Por lo menos a mí, no me dio miedo en ningún momento. 

Punto fuerte: El mundo y época en la que está ambientado, la parte fantástica y su narración.

Conclusión: Un libro de género de terror muy bien narrado, que me gustó más por su fantasía, suspense y ambientación, que por el miedo que en principio se preveía. 


Nota: 7

*Gracias al autor por el pdf.



Enlaces de compra:

En papel:

En Amazon.es:

http://www.amazon.es/Pasaje-del-Diablo-Miguel-Costa/dp/1511921455/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1444588064&sr=8-1&keywords=El+Pasaje+del+diablo


En Kindle:

En Amazon.es:

http://www.amazon.es/Pasaje-del-Diablo-Miguel-Costa-ebook/dp/B00XUFR1KE/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1444588064&sr=8-1



Enlace a sus Webs y página de facebook:

Webs:

http://www.miguelcostablog.com

http://miguelcostatovar.wix.com/miguelcostatovar


Página de Facebook:

https://www.facebook.com/lossenoresdeleden?fref=ts



Para acceder a la reseña en el blog 'Rincón de Fantasía' haz clic aquí.



Muchas gracias José Baena Castel

 

Mi lista de blogs