jueves, 7 de septiembre de 2023

Y DIOS CREÓ AL PRIMER VAMPIRO (Manuel Tomás Llinares Morales)

 

Y Dios creó al primer vampiro es una novela de terror del escritor Manuel Tomás Llinares Morales, que se encuentra disponible en Amazon.


SINOPSIS

¿Y si algunos hechos históricos no hubieran sucedido como los conocemos? ¿Y si se hubieran ocultado datos, guardado secretos, o silenciado hechos de cómo realmente ocurrieron? Y Dios creó al primer vampiro es una novela corta en la que se entremezclan hechos y personajes históricos con pura ficción, planteando al lector imaginativas hipótesis de lo que realmente sucedió.


SOBRE EL AUTOR

Nací en Septiembre del 62 en Alicante. En el colegio nació en mí la inspiración literaria con cortas, graciosas y absurdas historias más algunas poesías. Dejaron huella en mí libros de Kafka, Sartre, Camús, Hermann Hess, Ionesco, Khalil Gibran, Asimov, Ray Bradbury, Fredric Brown, etc.

Pasaron los años y las historias se alargaron, fueron más serias y elaboradas, e incluso surgieron poesías de amor y algunos mini-actos de teatro absurdo. Hasta que por fin terminé mi obra de teatro El señor X y el extraterrestre, sin publicar todavía.

Mi especialidad son las historias cortas con finales imprevistos, siempre siguiendo las tres reglas literarias: principio, nudo y desenlace, con mi sello personal de finales diferentes, inesperados, y a la vez, sencillos. Aunque también escribo novela, poemas, raps y teatro. Mi lenguaje es directo y sencillo, sin muchos adornos literarios, largos rodeos, ni grandes descripciones, directo al asunto. De lectura fácil y rápida. Mi tema principal es la “fantasía” y el absurdo.

Mi primer libro publicado  fue Benidorm zombi, historia de ficción en la que un grupo de funcionarios de la Agencia Tributaria, se enfrenta a una invasión de zombis en Benidorm. Y mi segundo libro fue Vampiros, hombres lobo y algún que otro zombi, novela corta compuesta por 6 relatos, dos por cada género, desde un punto de vista diferente, donde el terror, las vísceras o la sangre, son sustituidos por la intriga, la tensión, el misterio, suspense, acción, drama, e incluso humor negro, irónico y absurdo..

Más información en su cuenta de Facebook.

Descubre más autoras/es del Círculo de Fantasía: 


domingo, 27 de agosto de 2023

VIENTOS DE REVOLUCIÓN "PARTE II" (L. M. Bianchi)

 

Vientos de Revolución "Parte 2" es una novela de fantasía épica del escritor L. M. Bianchi, que se encuentra disponible en Amazon.


SINOPSIS

La invasión a Ravenia ha comenzado. Legión tras legión, los prunos avanzan como un río de lava incandescente a conquistar la ciudad amurallada de Mulvah. El General Thangil y Gílaros Túlias marchan a la cabeza del ejército imperial que luce como una gran maquinaria perfecta, aunque en su interior se prepara la mayor de las traiciones jamás ideada.

Un hombre deforme y embrutecido surge desde las entrañas de las Salorias. Larek, el esclavo liberado, va a la guerra junto a una compañía de ravenos. El antiguo juramento de venganza se vuelve tangible, la revolución ya no es el ingenuo deseo de un niño. El choque final entre antiguos enemigos, entre mundos opuestos, es inminente.

Los esclavos de Prunia se cuentan por miles, pero solo un puñado de ellos quedará envuelto en las mismas redes del destino, y avanzarán por caminos separados hacia la meta final.

Segunda y última parte de Vientos de Revolución.


SOBRE EL AUTOR

Nací en Buenos Aires, Argentina, en el año 1975. Desde que tengo uso de razón he sentido una inmensa pasión por la naturaleza y la literatura. Desde las fábulas de Esopo pasé a los clásicos de Verne, Salgari, Stevenson, Twain y demás. Piratas, corsarios, exploradores, selvas y playas desconocidas, islas misteriosas, valles inexpugnables; aquél era mi eterno viaje imaginario durante las noches, antes de dormir. Al día siguiente, al regreso de la escuela, corría a jugar con mis amigos del barrio, junto al arroyo que discurría calle abajo, a pocos metros de casa, para juntar grillos, arañas y renacuajos, mientras imaginábamos alguna loca aventura que hubiese correspondido a otro tiempo y a otro lugar.

Más adelante, en mi adolescencia, descubrí a dos genios que inspirarían mi futura carrera literaria: J.R.R. Tolkien y Robert Howard. Desde entonces me he sentido especialmente atraído por la mitología y las leyendas del mundo antiguo y sus diversas culturas, las que conforman la sangre de la que se nutre el género fantástico.

En el año 2002, recibido de profesor de educación física y guardavidas, me mudé a la ciudad de Miramar, donde pasaba mis veranos desde la infancia. Mi sueño más grande estaba cumplido: vivir junto al mar, trabajar en la playa y convertirme en un surfista de alma. Mi siguiente sueño, el de escribir novelas, llegó tiempo después. Para entonces había tenido una hermosa hija (Sofía) y había plantado un árbol (varios, en realidad). Faltaba el libro, y a pesar de que venía haciendo intentos desde años atrás, con narraciones humorísticas y una trilogía de fantasía juvenil, aún no había encontrado mi estilo, aquello que verdaderamente tenía necesidad de transmitir.

Así, en el 2014, terminé mi primera novela de calidad, Vientos de Revolución, y al releerla y corregirla supe que por fin había encontrado el camino. La novela es, sencillamente, todo lo que yo espero encontrar en un libro de fantasía para adultos.

Bien, escribí el libro. ¿Doy por cumplido mi sueño?, por supuesto que no, porque aún tengo historias que contar, historias de un tiempo remoto, de mundo antiguos, de los tiempos de la espada. Esas historias que antaño solían narrarse junto a un fuego; historias de guerra, de muerte, de odio, traiciones y sucesos extraños, inexplicables, que trascienden las eras para llegar a nuestro tiempo en forma de mitos. Pero también historias de amor, de honor, de héroes anónimos y amistades inquebrantables.

El mundo antiguo es para mí un refugio imperecedero: hacia allí viajo con la mente, desde allí sueño, lo contemplo y lo moldeo a mi antojo, para regresar a la «realidad» cargado de sucesos y acontecimientos. Nuevas historias que contar. Y me siento muy honrado por tu interés en conocerlas.

Más información en su web.

Descubre más autoras/es del Círculo de Fantasía: 


lunes, 14 de agosto de 2023

BANTI (Pablo Rodríguez)

  

Banti es una novela de ciencia ficción del escritor Pablo Rodríguez, que se encuentra disponible en la editorial Con Pluma y Pixel.


SINOPSIS

En el futuro, los viajes en el tiempo son ya una realidad. En el Instituto de Cronofísica, un equipo de científicos ha logrado construir una máquina del tiempo con la que estudiar la corriente temporal para asegurar su estabilidad y prevenir catástrofes. Sin embargo, nada los había preparado para la llegada de un devastador fenómeno procedente del lejano futuro: una ola destructora que retrocede hacia el pasado y está aniquilando la realidad con una aterradora constancia. 

Un gabinete de crisis, constituido por científicos de la élite del Instituto, deberá ingeniárselas para acabar con la amenaza de un tsunami que borraría toda la existencia, aunque primero tendrán que lidiar con sus propias diferencias personales.


DETALLES DEL LIBRO

Título: Banti
Autor: Pablo Rodríguez
Temática: ciencia ficción
Ilustrado: portada a color
Tapa blanda: 146 páginas (rústica) 
Ilustrado: portada a color
ISBN-13:  978-84-126813-1-4
PVP: 16,50 € 
IVA INCLUIDO


Más información en la web de la editorial Con Pluma y Pixel.

Más información del autor en su Facebook:


martes, 1 de agosto de 2023

LA SENDA DEL DESTINO I: LA TIERRA NEGRA (Rayco Cruz)


La Senda del Destino I: La Tierra Negra es una novela de literatura fantástica del escritor Rayco Cruz, que se encuentra disponible en su página web.


SINOPSIS

A traición y sin piedad, la ciudad de Angôr’an ha sido conquistada y su rey asesinado. A pesar de su gran poder, el hechicero Árgoht Grandël se ve obligado a huir y refugiarse junto a los demás supervivientes.

Al mismo tiempo, en lo más profundo del bosque ha despertado un poder capaz de destruirlos a todos y que para Árgoht resulta lejanamente familiar.
¿Están estos dos acontecimientos relacionados?

Siempre persiguiendo su destino, el hechicero se ve comprometido a unirse a la causa del príncipe Preas Mor para desvelar quién está detrás del ataque a su reino y tratar de detener a la oscura orden que pretende devolver al dios de las sombras, Kares, el poder perdido durante siglos.

Sólo Árgoht podrá evitar la destrucción de todo cuanto conoce.
Empieza la mayor aventura del hechicero Árgoht Grandëll, a quien ya conocimos en La sombra de Pranthas y La maldición de Hilena.


SOBRE EL AUTOR

Nacido en La laguna (Tenerife), en 1979, desde muy niño se traslada a Las Palmas de Gran Canaria. La escritura nace en él durante su adolescencia, en la que desarrolla una poesía temprana que pronto deja de lado para adentrarse en el relato y la novela corta.

En 2005 desarrolla el proyecto "El cuarto de atrás"; una plataforma multimedia para autores noveles, y una revista de la que vieron la luz varios ejemplares.

Ha publicados varios relatos como La magia del carnaval (tercer puesto en el I Concurso de Relatos ¡¡Abretelibro!!), La condena o Tiempo muerto, pero su estreno como autor de novela fue en 2009 con La sombra de Pranthas; novela de corte fantástico que narra las aventuras del hechicero Árgoht Grandël.

En Diciembre de 2010 publica el relato El futuro de la humanidad dentro de la antología Riqui-Raca 1.0. Cuentos del fútbol canario (Ed. Mandarina) en la que comparte cartel con otros grandes autores de la literatura canaria.

En Junio de 2011 sale a la venta su segunda novela, titulada La maldición de Hilena, de nuevo con Árgoht Grandël como protagonista.

En Noviembre de 2011 ve la luz su segundo relato publicado con el título de Hargür pensó dentro de la antología Descubriendo nuevos mundos editada por la Federación Espñola de Fantasía Épica durante la Imagicon 2011 celebrada en Mislata (Valencia).

Tras La maldición de Hilena surgen dos libros más: La tierra negra y Adalid.

A día de hoy, aparte de escritor, es "booktuber", con un canal prolífico en vídeos en los que hace sus reseñas, recomendaciones y comentarios relacionados con el género fantástico.  

Puedes visitar su canal en Youtube FANTASEANDO.

Más información en su web.


Descubre más autoras/es del Círculo de Fantasía: 


miércoles, 19 de julio de 2023

LA HUIDA (Versos de Medianoche)


La huida es un poema perteneciente al poemario Océanos de pesadilla publicado en el libro Versos de Medianoche.



LA HUIDA

En la noche oscura corría
huyendo de la muerte
mientras los árboles alargaban
sus brazos ásperos
arañando sus mejillas
y sus piernas

El aire gemía en sus ojos
y el terror consumía el aire
Los pies como losas de tierra
se anclaban en los caminos
Demonios y lijas de sangre
mordían su espalda

No te gires
pobre mortal
no despiertes o sí
El monstruo solo espera
tras de ti
para hacerse real
y devorarte.

  
Versos de Medianoche
©Virginia Alba Pagán & Miguel Costa




SINOPSIS: Versos de Medianoche es un libro de poesía compuesto por Luna de Tinieblas y Océanos de Pesadilla, dos poemarios que se caracterizan por hablar de todo aquello que nos perturba, que nos zumba en la mente en las noches más oscuras, cuando los seres que se arrastran se apoderan de nuestros pensamientos.

Entre sus páginas podemos encontrarnos poemas al más puro estilo lovecraftiano o enmarcados en un terror más romántico, e incluso poemas que nos recuerdan a los grandes monstruos de la literatura como Drácula, Carmilla o Frankenstein.

Si eres un amante de la poesía y del terror no dudes en saborear cada verso, cada crujir de huesos, cada sueño perturbador, cada monstruo de nuestro subconsciente que conforman nuestras peores pesadillas. Os invitamos, pues, a degustar cada palabra como si de un festín macabro se tratara. ¿Aceptas?



***


El libro está disponible en Amazon:


lunes, 10 de julio de 2023

LA CONJURA DEL DEMONIO (Manuel Torres)

 

La conjura del demonio es una novela de literatura fantástica del escritor Manuel Torres, que se encuentra disponible en Amazon.


SINOPSIS

El destino de Keryan recae sobre los hombros de una mujer atormentada, víctima de una maldición que la arrastra a la locura. Única superviviente de un viaje a la oscuridad, en el filo de su espada curva reside la última esperanza de la raza de los hombres.

Mayla se aferra a la vida a pesar de la insidiosa presencia que anida en el interior de la joya-alma. Su cuerpo sufre ante los crueles designios de un maléfico poder, pero no tiene intención de claudicar. Su amado reside en el inframundo y no descansará hasta traerlo de vuelta.

El continente Plygunth está a punto de desmoronarse. Una cruel guerra amenaza con aniquilar el modo de vida del reino de Kindem, cuna de la civilización occidental, mientras un grupo de aventureros parte en busca de una misión imposible, destinada a salvar el mundo o hundirlo para siempre en la oscuridad.

¿Será capaz de resistir la asesina la influencia del mal en su mente? ¿Lograra el milenario reino de Kindem sobreponerse a la sombra de la muerte? ¿Quién maneja los hilos de una conspiración destinada a destruir el mundo?

¡LEE AHORA LA CONJURA DEL DEMONIO!

Si te gustan las novelas como El señor de los anillos y Canción de fuego y hielo, descubre el inicio de una saga trepidante, llena de acción, aventuras, magia y criaturas henchidas de poder. Adéntrate en el fascinante mundo de Keryan de la mano de unos personajes únicos y fascinantes. ¡Fantasía en estado puro!


SOBRE EL AUTOR

Manuel Torres es un autor nacido en Donostia en 1974. Lector voraz desde su infancia, el primer libro que le marcó fue La historia interminable, principal responsable de su creciente interés por la literatura. Con solo trece años escribió la primera versión de La odisea de Wolfan, que con el transcurso del tiempo se convertiría en su ópera prima.

Amante de géneros tan diversos como la fantasía, el misterio, el terror, el thriller y la ciencia-ficción, escribe desde que tiene memoria. Inspirado por autores tan dispares como Robert E. Howard, J.R.R. Tolkien, Stephen King, John Grisham e Isaac Asimov, finalmente, decidió empezar a publicar, y de este modo sus novelas de fantasía vieron la luz: La odisea de Wolfan (2015) y La sombra del verdugo (2015). Después vino su pequeño poemario, Poesía desde el corazón (2017), para dar el paso al thriller, mediante El suicida que no podía morir (2020), al que sigue El olor de tu piel (2021).

Más información en su blog.

Descubre más autoras/es del Círculo de Fantasía: 


miércoles, 14 de junio de 2023

VIENTOS DE REVOLUCIÓN "PARTE I" (L. M. Bianchi)


Vientos de Revolución "Parte 1" es una novela de fantasía épica del escritor L. M. Bianchi, que se encuentra disponible en Amazon.


SINOPSIS

Prunia la Terrible ha vuelto a movilizar sus legiones. Con Amafis sometida, convertida en la nueva provincia del Imperio, la ruta de conquista continúa ahora a través del Mar Gris, hacia la gran isla de Greislavia.

En las aldeas del norte, Larek acaba de cumplir once años. Mientras espera la ceremonia de iniciación que lo convertirá en adulto, se aleja con su perro pastor hacia las playas prohibidas. Pero el océano al que jamás debió acercarse no solo esconde prodigios naturales, sino una flota conquistadora que llega para saquear y proveerse de esclavos.

Una carrera desesperada hacia la villa del rey local, la resistencia agónica de un asedio persistente, una batalla condenada a la derrota, grilletes y cadenas; el terrible destino de un muchacho granjero al que, al parecer, los dioses han abandonado. 

Primera parte de Vientos de Revolución.


SOBRE EL AUTOR

Nací en Buenos Aires, Argentina, en el año 1975. Desde que tengo uso de razón he sentido una inmensa pasión por la naturaleza y la literatura. Desde las fábulas de Esopo pasé a los clásicos de Verne, Salgari, Stevenson, Twain y demás. Piratas, corsarios, exploradores, selvas y playas desconocidas, islas misteriosas, valles inexpugnables; aquél era mi eterno viaje imaginario durante las noches, antes de dormir. Al día siguiente, al regreso de la escuela, corría a jugar con mis amigos del barrio, junto al arroyo que discurría calle abajo, a pocos metros de casa, para juntar grillos, arañas y renacuajos, mientras imaginábamos alguna loca aventura que hubiese correspondido a otro tiempo y a otro lugar.

Más adelante, en mi adolescencia, descubrí a dos genios que inspirarían mi futura carrera literaria: J.R.R. Tolkien y Robert Howard. Desde entonces me he sentido especialmente atraído por la mitología y las leyendas del mundo antiguo y sus diversas culturas, las que conforman la sangre de la que se nutre el género fantástico.

En el año 2002, recibido de profesor de educación física y guardavidas, me mudé a la ciudad de Miramar, donde pasaba mis veranos desde la infancia. Mi sueño más grande estaba cumplido: vivir junto al mar, trabajar en la playa y convertirme en un surfista de alma. Mi siguiente sueño, el de escribir novelas, llegó tiempo después. Para entonces había tenido una hermosa hija (Sofía) y había plantado un árbol (varios, en realidad). Faltaba el libro, y a pesar de que venía haciendo intentos desde años atrás, con narraciones humorísticas y una trilogía de fantasía juvenil, aún no había encontrado mi estilo, aquello que verdaderamente tenía necesidad de transmitir.

Así, en el 2014, terminé mi primera novela de calidad, Vientos de Revolución, y al releerla y corregirla supe que por fin había encontrado el camino. La novela es, sencillamente, todo lo que yo espero encontrar en un libro de fantasía para adultos.

Bien, escribí el libro. ¿Doy por cumplido mi sueño?, por supuesto que no, porque aún tengo historias que contar, historias de un tiempo remoto, de mundo antiguos, de los tiempos de la espada. Esas historias que antaño solían narrarse junto a un fuego; historias de guerra, de muerte, de odio, traiciones y sucesos extraños, inexplicables, que trascienden las eras para llegar a nuestro tiempo en forma de mitos. Pero también historias de amor, de honor, de héroes anónimos y amistades inquebrantables.

El mundo antiguo es para mí un refugio imperecedero: hacia allí viajo con la mente, desde allí sueño, lo contemplo y lo moldeo a mi antojo, para regresar a la «realidad» cargado de sucesos y acontecimientos. Nuevas historias que contar. Y me siento muy honrado por tu interés en conocerlas.

Más información en su web.

Descubre más autoras/es del Círculo de Fantasía: 


jueves, 8 de junio de 2023

LÁGRIMAS DE DRAGÓN (Josema Beza)


Lágrimas de Dragón es una novela de fantasía épica del escritor Josema Beza, que se encuentra disponible en Amazon.


SINOPSIS

El mundo ha dado un giro inesperado. La locura se ha adueñado de las calles. La humanidad muestra lo peor de sí misma: saqueos, luchas de poder, mentiras… Nadie está a salvo.

¿Podrá un hombre marcar la diferencia?

¿Y una joven rescatarlo de su propio infierno?

Cuando la cordura está en peligro de extinción, el mundo mostrará quienes son los verdaderos monstruos.

Frase de la Editorial:

En un presente apocalíptico, un grupo de personas se han de enfrentar a su particular fin del mundo. Una historia de acción, aventura y dolor.

Los dragones nunca existieron, ¿o sí? En un mundo que ha sido devastado por la inmundicia y el caos, la esperanza se levantará en forma de amor y compañerismo. El mal es un concepto ambiguo, pero lo malo es fácil de ver. Disfruta de la gran aventura de esta primera entrega de la Saga Dragón.


AUTOR

Amante de la literatura de género, desde joven quedé cautivado por ese tipo de historias que me metían de lleno en otros mundos, otras reglas y otras realidades. Desde 2009 me embarqué en mi propio proyecto de difusión de la literatura fantástica: Los Octaedriles. Desde entonces, ya sea en Facebook, Twitter, Instragram o Youtube, sigo pregonando mi amor por Lo Fantástico.
He sido miembro de la Federación Española de Fantasía Épica, de Escritores Madrileños de Terror (ESMATER), de Lupus in Fábula, y soy uno de los fundadores de Creativos frente a la Página en Blanco Madrid Sur. Respecto a revistas y publicaciones, fui parte de la redacción de la revista Lupus in Fábula y, algunos años después, de Libros Libres Pulp Magazine, incluyendo en esta última relatos, artículos y algunas ilustraciones.

Como juntaletras he escrito una antología de relatos y poesías de corte fantástico: Delirios de Acterateuim 2009-2013 (2014) y he formado parte del equipo que diseñó el trasfondo de las antologías Fuenlabrada Fantástica y Fuenlabrada Distópia, creadas para los Festivales de Fuenlabrada (FFFV y FFFVI). Incluso tuve la fortuna de incluir mi relato Mi Nombre en la de Fuenlabrada Fantástica. En 2021, pude incluir tres minirrelatos en la antología de relatos e ilustración Mar de Tinta, una publicación colectiva de NEUH.

A mediados de 2022 saldrá mi primera novela corta, Lágrimas de Dragón, con la editorial T & C Círculo de Bardos, creada y dirigida por el también escritor Pedro Camacho. Hay muchos más proyectos en ciernes, algunos colaborativos y otros en solitario, que espero que vayan saliendo durante este 2022.


Más información en su web.

Descubre más autoras/es del Círculo de Fantasía: 


lunes, 22 de mayo de 2023

ENTERRADA (Versos de Medianoche)



Enterrada es un poema perteneciente al poemario Océanos de pesadilla publicado en el libro Versos de Medianoche.



ENTERRADA

En la ponzoña de la mente agusanada
me persigue y me acuchilla
la culpa del recuerdo
El caldero de agua hirviendo
me quema la piel podrida,
aquí en mi cárcel de tierra
y oscuridad eterna

Y no hay luz ni salvación
ni ojos que miren mi calvario
solo el insecto indiferente
que insistentemente devora
mis cuencas putrefactas.

  
Versos de Medianoche
©Virginia Alba Pagán & Miguel Costa




SINOPSIS: Versos de Medianoche es un libro de poesía compuesto por Luna de Tinieblas y Océanos de Pesadilla, dos poemarios que se caracterizan por hablar de todo aquello que nos perturba, que nos zumba en la mente en las noches más oscuras, cuando los seres que se arrastran se apoderan de nuestros pensamientos.

Entre sus páginas podemos encontrarnos poemas al más puro estilo lovecraftiano o enmarcados en un terror más romántico, e incluso poemas que nos recuerdan a los grandes monstruos de la literatura como Drácula, Carmilla o Frankenstein.

Si eres un amante de la poesía y del terror no dudes en saborear cada verso, cada crujir de huesos, cada sueño perturbador, cada monstruo de nuestro subconsciente que conforman nuestras peores pesadillas. Os invitamos, pues, a degustar cada palabra como si de un festín macabro se tratara. ¿Aceptas?



***


El libro está disponible en Amazon:


lunes, 17 de abril de 2023

REX LUPUS, LA FURIA DEL SHARQ, "LIBRO 2º" (Mikel Àngel Toledo Banyuls)

 


Rex Lupus (La Furia del Sharq, Libro 2º) es una novela gráfica histórica de Mikel Àngel Toledo Banyuls, que está disponible en Amazon y en la web del autorAl igual que el Libro 1º, El Sexto Reino, y siguiendo su propia línea, es una auténtica maravilla.


DETALLES DEL LIBRO:

Editorial: ‎SARGANTANA EDITORIAL; N.º 1 edición
Tapa dura: ‎ 88 páginas
ISBN: 978-8418975189
Serie: Rex Lupus
Edad de lectura: A partir de 16 años
Peso del producto: 650 g
Dimensiones: ‎21 x 1.5 x 30 cm


SINOPSIS

Tras el desplante del Rey Lobo al gran califa Abd al Mumim, el Imperio Almohade inicia un contundente movimiento de sus ejércitos hacia la península amenazando el anhelo de felicidad y prosperidad del Sharq al-Ándalus, y por ende, a los Cinco Reinos Cristianos del norte. El enfrentamiento está servido, es inevitable... Y el Sharq responderá con toda su furia.




Para más información accede a la web del autor.

martes, 21 de marzo de 2023

LA NOCHE (Para Alejandra) - #DÍAMUNDIALDELAPOESÍA

Hoy es el Día Mundial de la Poesía. Aquí os dejo un poema titulado "La noche", que se encuentra en el libro Para Alejandra.



LA NOCHE 🖤

Es la noche nido de grajos,
envueltos cielos del infinito
y senderos entre follaje.

Es la noche (brujesca) silencio,
hechizo
                             y peligro
                             y acecho;
graznar y oscuro plumaje.

  
Para Alejandra
©Miguel Costa




SINOPSIS: Este poemario Para Alejandra está inspirado en la gran poeta Alejandra Pizarnik. Una poeta de la que Julio Cortázar dijo: “El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos”.

Son poemas cortos de pocos versos en los cuales la muerte, el cementerio, los cuervos, las sombras y la noche son elementos recurrentes.

Miguel Costa nos quiere traer de nuevo ese halo, ese vapor que se entrelaza entre las palabras y sube en espiral hasta envolverte por completo y dejarte un olor profundo, nostálgico impregnado de los versos de Alejandra.


***

Disponible en Torres Editores:


lunes, 27 de febrero de 2023

ERIDANUS (Jimena Lérida Muñoz)


Eridanus es un relato de Jimena Lérida Muñoz, una jovencísima autora de solo 14 años, natural de la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real).



ERIDANUS

Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo muy lejano vivía un pequeño príncipe. Su cara era blanca como la nieve, sus labios rojos como la sangre y su cabello negro como el carbón. Le llamaban Eridanus.

A los habitantes de aquel pueblo les sorprendía que, aunque fuese alegre y muy simpático, era demasiado cobarde para ser un príncipe, pues pensaban que no podría luchar contra dragones o guerreros malvados de otros reinos, creían que cuando fuese rey no podría proteger al reino, pues era un chico muy sensible y casi tan frágil como el cristal.

Desde que él era pequeño sus padres le obligaron a estar presente en los actos oficiales y a dar charlas en público. Pero nadie pensaba en cómo se podría sentir el pequeño príncipe.

Poco a poco iba dejando su alegría de lado, iban pasando los años y cada vez era más reservado y más serio, y aunque según iba creciendo lo llevaban a eventos impresionantes y le presentaban a muchas jóvenes dispuestas a casarse con él, el chico solo quería encerrarse en su habitación y embotellar sentimiento. Sí, has leído bien, a Eridanus le gustaba mucho escribir, sobre todo sus sentimientos, él cogía pergaminos y escribía lo que sentía en ellos, como si fuesen pequeñas partes de un diario, pero cuando los terminaba, los guardaba en botellas de cristal que, dependiendo de la emoción guardada (ira, felicidad, tristeza…), irradiaban luces de colores distintos (rojo, amarillo, azul…).

Así decoraba su habitación, no tenía fotos ni cuadros ni dibujos, solo frascos que iluminaban su habitación. Y por las noches parecía que jugaban a bailar junto a las estrellas, haciendo así que la habitación de Eridanus fuese un juego de luces de todo tipo de colores.

Muchas veces a su familia le interesó que era lo que tenía guardado en su habitación, porque les extrañaban los colores que salían por debajo de su puerta. Pero nunca pasaron o le preguntaron, pues siempre respetaron la intimidad del principito.

A Eridanus también le gustaba pasar tiempo con su padre. Lo quería mucho, porque solo él lo entendía y los escuchaba. Juntos se pasaban horas encerrados en su habitación leyendo, escribiendo, etc.; cualquier actividad que les permitiese pasar un buen rato padre e hijo. A ellos les encantaba hablar, pasaban horas y horas reflexionando sobre la vida, Eridanus le contaba sus problemas y su padre le ayudaba, aunque fuesen tan difíciles que parecieran imposibles de resolver. Podrían pasar horas y horas juntos y aunque su padre sí sabia lo que escondía tras la puerta de su habitación, nunca contó a los demás que eran aquellas brillantes luces que lucían bajo la puerta de su habitación.

Sin embargo, al anochecer de un día horrible, su padre cayó en una terrible enfermedad que terminó siendo mortal para su débil salud. La ausencia del rey no solo dejó un vacío en el reino, pues era un rey muy querido por todos, sino que también dejó un enorme hueco en la vida de Eridanus. ¿Quién hablaría con él o le contaría historias sobre su grandioso pasado? ¿Quién no le juzgaría por no querer casarse o, simplemente por no ser el típico príncipe fuerte y valiente?  NADIE y eso lo volvía loco, inseguro, intranquilo, desprotegido.

Pensaba que ahora, cualquiera le podía juzgar, porque no tenía la protección de su padre. Para él su padre era como un escudo ante la envidia de las otras personas, ante la crueldad del mundo exterior. Todos se veían con el derecho de decirle lo que tenía que hacer: sirvientes, profesores, aldeanos y muchísima más gente; y él no tenía otra opción que obedecer y sonreír, porque siempre le habían enseñado que eso era lo que hacía un príncipe, callar y obedecer.

Eridanus reflexionaba mucho sobre la ida de su padre, pensaba en por qué lo dejó solo en ese mundo tan cruel. Con el paso del tiempo fue dejando de hablar y cada vez era más serio y menos alegre. Su habitación ya no tenía un sinfín de colores, ni estos bailaban en el techo y paredes de la habitación del príncipe, pues se fue tornando en un color azulado oscuro, debido a la gran cantidad de botellas con mensaje tristes y furiosos en su interior.

Su madre también estaba muy apenada, pues quería mucho al rey, pero aun así intentaba hacer hablar, distraer o simplemente sacarle una sonrisa a su querido hijo, pero todo su esfuerzo era en vano, porque la tristeza de Eridanus era tan grande, como grande es el universo.

Tras varias semanas intentando que Eridanus volviera a sentirse bien, su madre empezó a conocer a otro hombre, un rey de un pueblo muy lejano y se enamoró, por lo que decidió casarse con aquel caballero.

El hombre era simpático, pero a pesar de eso no se llevaba muy bien con Eridanus, pues tenían dos personalidades muy diferentes, uno era muy reservado y tranquilo y el otro, muy charlatán y nervioso. Su madre lo adoraba, pero al príncipe no le gustaba en absoluto, estaba seguro de que no era lo que aparentaba y mucho menos era lo que pretendía ser, su padre.

Eridanus discutía mucho con su padrastro. Comenzó a odiarlo mucho, por eso, estaba siempre malhumorado y lleno de rabia, porque su madre nunca parecía estar del lado de Eridanus.

En una de las cenas familiares, su madre les dio una noticia que helo su sangre, les dijo que estaba embarazada y que en unos meses habría otro pequeño correteando por el castillo. En ese instante, Eridanus, lleno de un sentimiento que se podría describir como rabia, se levantó de su silla, dando un fuerte golpe en la mesa, y sin hablar, se retiró a su habitación.

Esa noche su habitación se volvió de un color rojo brillante, estaba furioso, pero no sabía por qué. Su cabeza parecía una centrifugadora, no hacía más que dar vueltas y vueltas pensando en lo que podría hacer ante la terrible situación que se avecinaba y sin querer en una de esas soluciones que intentaba encontrar se quedó dormido.

Esa semana, su frustración y sentimiento de impotencia, por no poder hacer nada para impedirlo eran tan grandes que su habitación se tornó de un terrible color gris a causa de sus pensamientos, a veces egoístas, pero siempre negativos.

No le gustaba, en absoluto, que alguien de la sangre de su padrastro formase parte de su familia, pues en esas semanas se estaba comportando muy egoísta y avaricioso, y muchas veces intentaba que Eridanus y su madre se peleasen, para así, ir separándolos poco a poco, pues últimamente estaban muy unidos.

En esos momentos Eridanus pensaba mucho en su padre y sobre todo se preguntaba qué pensaría el de esa situación, él creía que su padre estaría contento, porque siempre se alegraba cuando su madre estaba feliz, y con esta noticia ella era muy feliz. Entonces, pensando en su padre, intento estar feliz por su madre y ayudarla en lo que podía.

Nueve meses más tarde nació Carina, su nueva hermana, era muy pequeña y guapa, tenía un gran parecido con Eridanus, pues parecía su versión femenina.

Carina fue creciendo y Eridanus no pudo evitar cada vez más encariñarse con ella, cada vez la encontraba más parecida a él, aunque ella era más traviesa y risueña, Eridanus pensaba que había encontrado a la persona que llenaba el vació que había dejado su padre en su vida y se era muy feliz si su hermanita estaba a su lado lo hacían todo juntos, pues se querían tanto que eran inseparables.

Las cosas en el palacio habían mejorado, todos sonreían más, y ahora la habitación de Eridanus volvía a tener muchísimos colores. Había encontrado una conexión con Carina, pero, lamentablemente, todavía no sentía la confianza que tenía antes con su padre, así que cuando tenía un problema simplemente lo escribía y lo guardaba, pero nunca se desahogaba del todo.

Todo era más bonito y el sol parecía que volvía a brillar, pero el padrastro del príncipe estaba furioso, pues ya nadie le hacía caso y su hija cada vez se llevaba mejor con Eridanus, este era muy orgulloso y no olvidaba todo lo que Eridanus les había hecho pasar a él y a la reina, con sus cambios de humor y enfados. Entonces decidió hacerse con el reino y para eso su hija tenía reinar aquel lugar.

Buscó la manera para deshacerse del príncipe, ya que, si Eridanus estaba por allí, al ser el mayor, debería reinar él. Mientras tanto la reina y los dos hermanos, ajenos al malvado plan de este, seguían felices jugando y hablando. Pero nadie sabría lo que le pasaría al reino si el padrastro de Eridanus conseguía trazar un plan para deshacerse de él.

Con el tiempo encontró lo que buscaba, no quería matarlo, solo quería una excusa para desterrarlo o hacerlo desaparecer de su reino y que así no pudiese reinar, como en el cuento de Blancanieves.

Un día que estaban reorganizando algunas habitaciones del palacio, le pidió al príncipe que lo ayudara a bajar un cuadro y unos cuantos muebles de la torre más alta del castillo. Eridanus, termino aceptando, aunque seguía sin llevarse bien con su padrastro, pues no quiso protestar ya que se había prometido a sí mismo empezar de cero con él, para que todos estén felices en el castillo.

Cuando el joven estuvo en la habitación cogiendo el cuadro del final del cuarto, el malvado rey cerró la puerta con llave y lo dejó allí encerrado.

Eridanus pasó días enteros en esa oscura sala, y de vez en cuando, su padrastro le llevaba algo para comer, pues su plan era que cuando su hija reinase aquel pueblo llevaría a Eridanus ante el reino quedando él como victorioso y un gran caballero.

Eridanus chillaba, escribía, dormía, leía algunos libros que por allí encontraba, pero nadie lo escuchaba, nadie lo encontraba. En esos momentos Eridanus también pensaba, reflexionaba sobre que hubiese pasada si le hubiese dicho a su madre o a su hermanita las sospechas que tenia hacia su padrastro, y se arrepentía mucho de en esos años no haber mostrado sus sentimientos o pensamientos, porque a lo mejor las cosas hubiesen cambiado si él hubiera dicho las cosas que le pasaban por la cabeza.

Toda la corte se preocupó mucho con su desaparición y lo buscaron días y días, incluso largas semanas que parecían que nunca terminarían, al final se rindieron, lo dieron por perdido o incluso muerto, pensaron que nunca volvería a aparecer, pues su padrastro se encargaba de que no lo descubrieran.

Carina cada día estaba más triste porque no sabía lo que le había pasado y llevaba mucho tiempo sin pasar por su habitación a darle un beso de buenas noches, ella se sentía como aquel vació que al principio decíamos que a Eridanus le dejó la muerte de su padre.

Pasó un largo tiempo y seguían sin noticias del chico. Y, aunque no lo olvidaban, dejaron de buscarlo. Carina poco a poco se fue convirtiendo en una hermosa doncella. Era alta, morena, con ojos grises y con una larga cabellera. Todos la querían, todos los jóvenes del lugar querían casarse con ella, pero en su corazón solo había amor para un único hombre, su hermano. Carina lo echaba mucho de menos, pero al no aparecer, tuvo que tomar ella las lecciones para ser la nueva reina y aunque no le gustaba mucho lo hacia porque le recordaban a su hermano. Al ser Carina la próxima reina el padrastro de Eridanus estaba muy feliz, pero todavía no liberaría a Eridanus.

Un día paseando por las estancias del castillo, después de escaparse de sus lecciones como futura reina, Carina descubrió la estancia del príncipe Eridanus, al que daban por desaparecido hacía ya mucho tiempo. Se alegró muchísimo, pues había encontrado a su querido hermano, pero todavía no sabía cómo había acabado allí, así que Eridanus le contó todo el plan que tenia su padre para que ella fuese reina. Carina entendió todo y fue a reprochárselo a su padre, pero Eridanus se lo impidió ya que no sabían cómo se lo podría tomar, en cambio se quedaron hablando de lo que había pasado esos días y Eridanus le contó todo lo que sentía y pensaba de su padre, por miedo a volver a estar en esa situación.

Desde ese día Carina se encargó de subir todas las tardes a hablar con él y a llevarle comida, luego, bajaba y seguía con sus lecciones, para que nadie sospechara nada. No querían que nadie descubriese al joven por miedo a que su padrastro tomara represalias contra ambos.

Pasaron unos largos días, pero el príncipe y la princesa trazaron un plan para poder sacar de allí a Eridanus: robarle la llave que tenía escondida el rey. Por desgracia, nadie sabía dónde estaban esa llave, y el lugar más obvio, la habitación de los reyes, nadie podía pasar. Pero Carina era muy lista y enseguida supo que hacer para entrar allí, pidió a su madre dormir con ellos aquella noche pues había tenido una pesadilla que no la dejaba dormir, a lo que, como estaba planeado, la reina accedió.

Mientras sus padres dormían, se deslizó entre las sábanas y consiguió salir de la cama, rebuscó en todos los cajones y armarios, pero no encontró nada, hasta que se dio cuenta de que le faltaban los cajones de la mesita de noche de su padre con mucho sigilo llegó a ellos y fácilmente encontró la llave nada más abrir el cajón. Después para que no sospecharan fue al baño y se volvió a meter en la cama junto a su madre.

Al día siguiente, Carina se presentó en la puerta de la torre con la llave en la mano.

- “Tengo la llave”- le gritó a través de la puerta.

Minutos después, el príncipe ya estaba fuera de esa habitación y ambos saltaban de alegría, pero cuando Eridanus la vio se quedó petrificado. Esa niña ya no parecía ser aquel bebé recién nacido que acogió en sus brazos la primera vez, su hermana era preciosa y tenía unos ojos tan bonitos que era imposible dejar de mirarlos, casi como los suyos.

Le dio las gracias y la abrazó. Más tarde, después de comer y descansar un rato, Eridanus le explico a Carina que ya podía reprocharle a su padre lo que ella quisiese, pues si su padre se enfadaba ya no tenía nada que hacer porque ya estaban los dos juntos. Molesta, se dirigió a su padre y le pidió explicaciones, le hizo saber que sus acciones no eran las mejores para reinar por lo tanto tenía que ser castigado. La madre de Eridanus decidió separarse y proporcionó la corona a su hijo. Y el rey se quedó solo, por ambicioso y malvado. Ahora, Carina, Eridanus y su madre viven felices y juntos en su reino, con paz y armonía. Eridanus como rey, y Carina como infanta, pero ayudando a su hermano en todas las decisiones en las que podía. Y todavía el palacio entero está plagado de un sinfín de colores del arcoíris, día y noche.


En esta historia el héroe no es el príncipe, sino la princesa, y eso nos ayuda a darnos cuenta de que muchas veces las chicas podemos llegar a salvar el mundo y los chicos consiguen ser mucho mas sensibles y reservados de lo que son.

También nos enseña a que hay que mostrar nuestras emociones, porque por culpa de que Eridanus no expreso sus sentimientos hacia su padrastro terminó encerrado en una torre por mucho tiempo. Por eso:

“Las emociones nos ayudan a vivir”


Jimena Lérida Muñoz


 

Mi lista de blogs